
Jan 7, 2022 9:00:00 AM / Clara
¿Cuáles son los principales gastos de una pyme?
El fin de toda empresa es generar ganancias y estas se crean a partir de la producción, y para efectuarla se necesitan realizar pagos. Te compartimos los principales gastos de una pyme.
Supongamos que tu startup se encarga de vender bienes, previa a la venta se requiere de la compra de materia prima y de pagar la mano de obra para poder elaborar los productos. Los costos van a variar de acuerdo al corte del negocio, al sector, el tamaño, entre otros factores. Por lo tanto, los principales gastos de una pyme tienen que ver con las erogaciones necesarias para llevar a cabo la producción de la misma.
¿Cuáles son los gastos de una empresa?
Ninguna Pyme se libra de los costos: son necesarios para su funcionamiento, por lo que administrarlos de forma efectiva repercutirá de manera positiva en la rentabilidad de la empresa.
Las erogaciones más comunes que suelen tener los negocios para generar sus bienes y servicios son:
Costos fijos: Son los gastos que tiene una organización sin importar el volumen de producción, ya que no puede prescindir de estos.
- Renta de un local
- Nómina
- Servicios
- Deudas
Costos variables: Dependen del nivel de producción, por lo que sufren variaciones de acuerdo al nivel de actividad de la pyme: si esta aumenta, igual el costo; si disminuye, también, el costo.
- Materia prima
- Gastos de distribución
- Impuestos
- Comisiones sobre ventas
Para tener el control de las salidas de dinero es bueno equipar a la empresa con herramientas, como una tarjeta de crédito empresarial, que le permita a los colaboradores realizar los pagos necesarios, mientras que el empresario tiene la posibilidad de conocer las erogaciones de su pyme. Es una excelente manera de llevar el registro de los costos.
Costos ocultos: Se trata de las erogaciones dentro de la producción que no se identifican con facilidad o que suelen pasar desapercibidas. Para que no afecten al flujo de efectivo de la empresa, se deben de tener en cuenta los siguientes puntos.
- El sueldo del emprendedor o dueño de la pyme
- Fallas dentro de la producción
- Evitar la elaboración productos con una calidad más alta de la necesaria
- Prevenir el uso de un medio de transporte que no vaya de acuerdo a la producción
Con la finalidad de poder incrementar las ganancias de una pyme, se debe conocer con precisión las erogaciones. Una gran manera de hacerlo es a través de un sistema de control de gastos para empresas, de modo que se pueda llevar el control financiero de la organización sin ninguna tensión.
Read now
Tarjeta de crédito empresarial: qué considerar al momento de elegir
Para aprovechar al máximo todas las transacciones comerciales de tu negocio, una tarjeta de crédito para empresas como Clara es la mejor herramienta.
Los indicadores económicos que debe de conocer toda startup
¿Qué son los indicadores económicos? ¿Y por qué afectan directamente a tu startup? Este artículo resuelve todas tus preguntas.
¿Cómo hacer que mi empresa crezca con Clara Benefits?
Meta descripción ¿Cómo hacer crecer mi empresa? Aclara esta duda con Clara Benefits.
Las mejores prácticas para el uso de tarjetas virtuales
Te hacemos algunas recomendaciones para que hagas el mejor uso de tu tarjeta virtual y aproveches todos sus beneficios.
5 tips para llevar el control de gastos de tu empresa
Realizar un buen control de gastos de tu empresa es vital para identificar, dar seguimiento y reducir costos y pagos innecesarios.