
Jun 2, 2022 8:00:00 AM / Clara
¿Cómo solicitar una tarjeta de crédito para empresas?
Aunque solicitar una tarjeta de crédito para empresas es sencillo, el primer paso es detectar las necesidades de tu negocio, las cuáles se eligen en función de la adquisición y consumo de determinados bienes y servicios, ya sea a corto o a largo plazo.
Una vez que las hayas identificado, lo siguiente será analizar tus opciones, revisar tu puntuación crediticia, enviar la solicitud –en la que te van a pedir una serie de documentos para iniciar con tu trámite– y, finalmente, esperar la aprobación.
Análisis de opciones
Hay varios tipos de tarjetas de crédito corporativas, pero siempre hay una opción que se adecúa a las necesidades de cada negocio. Por ejemplo, mientras que un emprendedor enfocado en ventas puede valorar una tarjeta con devolución de efectivo para compras generales de sus productos, un empresario que viaja con frecuencia podría buscar una alternativa que le otorgue recompensas de viaje.
Compara cada tarjeta para tomar la mejor decisión.
Este paso es realmente importante porque es el momento en el que decidirás a qué banca tradicional o institución financiera acudir.
<<También te puede interesar: Tarjetas de crédito para empresas: qué considerar al momento de elegir>>
Revisión de puntuación crediticia
La puntuación crediticia es clave durante el proceso, ya que se toma en cuenta para que tu negocio sea o no aprobado para obtener una tarjeta de crédito. Según Buró de crédito, el puntaje que obtienes cambia de acuerdo al comportamiento en el manejo de tu crédito, puede disminuir en caso de que haya registros de algún retraso en pagos o aumentar por realizarlos puntualmente cada mes.
Procura tener buenos hábitos de gasto en tus cuentas.
Envío de solicitud
Una vez hayas decidido la entidad financiera a la cual acudir, es momento de solicitar una tarjeta de crédito empresarial.
Si bien se puede hacer este trámite de forma presencial en la banca tradicional, también existe la posibilidad de realizar el proceso en línea de forma segura, y así como los datos que normalmente se proporcionan para cualquier petición de tarjeta de crédito, cada banco o institución financiera tiene sus propios criterios.
Considera contar mínimo con la siguiente información:
- Identificación del representante legal (INE o pasaporte vigente).
- Acta constitutiva de la empresa, incluyendo los poderes notariales.
- Tres últimos estados de cuenta pertenecientes al mismo banco (débito no crédito).
- Validación del SAT a través del CIEC (Clave de Identificación Electrónica Confidencial) de la empresa.
- Buró de crédito de la empresa, se solicitará su autorización con firma electrónica (FIEL) para la constancia de su historial crediticio.
La proporción de la documentación requerida agilizará el proceso.
Sin importar el tamaño de tu empresa, contar con una tarjeta de crédito para empresas es fundamental para construir un historial crediticio, con el que impulsarás tu negocio y sobre todo cuidarás de tus finanzas.
En Clara encontrarás la mejor forma de adquirir esta herramienta financiera, ya que está revolucionando el proceso de solicitud al realizarlo de forma 100 % digital, solo necesitas registrarte, crear tu cuenta, enviar tus documentos y esperar para recibir la aprobación. Una vez obtenida, deberás firmar el contrato digital y crear tu primera tarjeta para hacer las compras que tu empresa necesite.
Read now
Tarjeta de crédito empresarial: qué considerar al momento de elegir
Para aprovechar al máximo todas las transacciones comerciales de tu negocio, una tarjeta de crédito para empresas como Clara es la mejor herramienta.
Los indicadores económicos que debe de conocer toda startup
¿Qué son los indicadores económicos? ¿Y por qué afectan directamente a tu startup? Este artículo resuelve todas tus preguntas.
¿Cómo hacer que mi empresa crezca con Clara Benefits?
Meta descripción ¿Cómo hacer crecer mi empresa? Aclara esta duda con Clara Benefits.
Las mejores prácticas para el uso de tarjetas virtuales
Te hacemos algunas recomendaciones para que hagas el mejor uso de tu tarjeta virtual y aproveches todos sus beneficios.
5 tips para llevar el control de gastos de tu empresa
Realizar un buen control de gastos de tu empresa es vital para identificar, dar seguimiento y reducir costos y pagos innecesarios.